TX "8DRAM" 100 Watts 2 807 x 2 6DQ6 en Modulacion

Proyecto "8DRAM" (TX AM. 80/40 mts 100 Watts)


Siguiendo un poco el lineamiento de este tipo de proyectos que hacen entretenido este Hobby me toca el camino de retribuir a modo de agradecimiento  y por sobre todo con la colaboración que se merece mi queridisimo Radio Club (LU8DR)

Luego de haber concluido con el proyecto TX AM 80/ 2x6146 de 100 watts, Ahora toca abocarme a la construccion de quien será podríamos llamar su medio hermano 
EL  
8DRAM-100W**

Un poco las ganas y la idea de llevar a cabo dicha construccion del equipo proviene de una promesa y algo pendiente  que tenia 
la cual me había hecho  hace tiempo con el fin de que el mismo quedara y pasara a manos propietarias 
del  RADIO CLUB "LU8DR", en donde  me forme oficialmente como Radio aficionado dentro de este hobby cosechando muchos amigos de la radio y al cual asisto con frecuencia los días que mi laboral y los tiempos lo permitan.


Actualmente  en el Radio club contamos  (como la mayoría de los radio clubes) con un equipo comercial (HF) multibanda Kenwood, (Un equipo de plástico como los denomino yo) el cual hoy presta activa y fuertemente servicio como parte de los cursos de ingresos para los aspirantes a LU/LW que llevan a delante las conocidas
practicas operativas.
Como así también en otras actividades, Concursos, QSL especiales, certificados y otras.. que hacen lo lindo de este Hobby.

Peeeero, siempre me preguntaba......

¿Como puede ser que no haya un viejo valvular y  PATRIARCA del AM en nuestro RC....y ?


Esto (y lo aclaro...... personalmente por cuenta y orden mía)  para mi  es y fue el punta pie inicial 
que dio comienzo a este mundo de la RADIO. 
Diría... es el ABC por donde todo aspirante y hobbysta  debe pasar y aprender de que trataba y se trata y como nace todo ello.

Por tal, y bajo las autorizaciones  pertinentes de los miembros directivos me ofrecí para llevar a cabo la construccion de un humilde, sencillo (Pero no menor)  
equipo de Amplitud Modulada para las bandas de 80 y 40 Mts de 100 Watts
Tomando como Modelo ...por supuesto su medio hermano predecesor que se encuentra publicado en este BLOG (Transmisor-am-100-watts-8040-mts-2-6146).

Fue así entonces que en  en el RC podríamos contar y re abrir esta linda historia de la RADIO en sus comienzos basado sobre comunicaciones de AM no dejando de lado desde ya  los eficientes modos de BLU.
Consiguiendo con ello y en un futuro que todos aquellos aspirantes a LU/LW interesados  y que deseen podrán tener a disposición
 (para practicas y profundizar sus conocimientos técnicos) no solamente  un equipo comercial de plástico para hacer las practicas operativas 
sino también un equipo de construccion totalmente casera, con materiales de fácil adquisición y sobre todo de fácil construccion a demás que se encuadre en un bajo costo económico.

Podemos decir entonces que.......,concluyendo un poco la idea de todo esto,
Es: Revindicar e inducir una ves mas a todos aquellos aspirantes, apasionados o no  de cuan lindo es este campo del AM casero, 
pasando si se quiere , desde un sencillo QRP .... hasta medianos y complejos equipos de construccion valvular  , Híbridos , o de estado puramente sólidos, como también el mundo del PWM 

Por todo ello y apostando una ves mas damos inicio a otro nuevo proyecto de AMPLITUD MODULADA, presentando aquí el.....
 "8DRAM 80/40 (Híbrido) 100 Watts de potencia de construccion casera"


¡¡ Bienvenidos a todos aquellos que lo quieran incursionar en su construcción !!


¿Pura casualidad?

Luego de haber concluido su desarrollo y construcción  con  su hermano predecesor, 
apareció en el Radio club un Transmisor valvular a medio armar y con faltantes  de materiales del amigo Hilario (LW6DLS) Un excelente Amigo y persona.... 
que casualmente y con las mismas intenciones que andaba yo por acá, de colaborar con un equipo con dichas características para el Radio club. 
El Amigo LW6DLS había comenzado a armar este equipo híbrido para dejarlo operativo definitivamente en LU8DR, pero por falta de tiempo y por un lamentable accidente tuvo que desistir sobre dicha construccion. 
Es por ello que conjugando ambas ideas e intensiones , y por sobre todo muchas ganas me ofrecí a reactivar este proyecto. 
Casualmente coincidió ser el mismo esquema/circuito que su predecesor (publicado e este mismo BLOG), Salvo que este ultimo trabajara con 2 válvulas 807 en la salida de  RF moduladas por 2 válvulas 6DQ6 en audio en clase B especial. 



Echando las primeras manos...

Lo primero que hice fue recuperar el  circuito , para mas  o menos ver y tener una idea  de como venia la mano y de que se trataba.
Por suerte  es similar al  ya descrito en este mismo Blog.!! Una de las reformas que haremos es que cuya salida trabajara con un par de 807 nuevas que tengo desde hace tiempo por aca


    CIRCUITO ORIGINAL


Dicho circuito corresponde  (por lo que se observa) a la autoria del colega (a quien no tuve el gusto de conocer aun) LW3EXC .
El cual fue plasmado como se puede ver en un borrador transcrito a mano.
Así tal cual me ha llegado lo publique.

Como primera medida ,  comencé a desmontar lo que ya estaba hecho. Para emprolijarlo un poco, diagramar una nueva distribución de los componentes que irán en el chasis como así también re calcular algunos valores , como por ejemplo los capacitores que sintonizaran los tanques de las grillas de las 807 que tendrá a la salida, que como se puede observar no dice su valor.
También, se ha  modificado el  esquema de alimentación. En lo posible ira montado en una placa (circuito impreso ) para tal fin así como se observa en la foto.




Seguidamente  nos ponemos a trabajar sobre la ubicación de los mandos y algunos materiales, como por ejemplo llaves, blindajes, capacitores trimmers, etc..
Algo importante , y como para tener una idea dimensional del equipo, las medidas del chasis son las siguientes:  Alto 6 Cm  ,Ancho 42 Cm, Profundidad 27 Cm.

Por tal para lo que seria el frente del equipo mandamos  a cortar una chapa Zinqueada de 1,5 mm de espesor  con las siguientes medidas.. Ancho 43Cm, Alto 21Cm.
En las siguiente fotos se puede observar que trabajamos con las ubicaciones de los tres blindajes que corresponderán a las bobinas de la etapa de RF, Osciladora, y las dos bobinas que sintonizaran (luego de la etapa excitadora) las grillas de las válvulas de salidas  (2x807) para 80 y 40 mts.
Tendremos en cuenta jugando con el espacio físico para contemplar los capacitores (Trimmers) que formaran parte del circuito resonante de estas dos bobinas que sintonizan las grillas de las válvulas de salida, Ademas  que en lo posible quede los mas cerca de  estas dos válvulas e incluso del tubo (6BQ5) que cumple la función de excitadora de estas dos ultimas antes mencionadas.





Podemos observar entonces que hemos trabajado principalmente sobre la parte mecánica  en cuanto a la necesidad de dar ubicación a estos componentes. Mas que nada como para ir teniendo un panorama de la distribución de ellos.. Observemos también que ya hemos dado lugar y colocación al Ojo de buey (como algunos llaman) o testigo sobre el panel frontal , ubicado sobre la parte superior izquierda de este, y el cual su función sera la de indicador general de encendido del equipo.. Primera prueba que podemos ver Enciende y nada a explotado... !!! jejje

Armado y Ajuste de la etapa RF (Oscilador/Excitador)

El nuevo circuito propuesto y que actualmente ya se encuentra en funcionamiento ajustado y calibrado para 80/40 mts es el siguiente: 

Correspondiente solo a la etapa de RF:

   NUEVO CIRCUITO (Modificado)- ETAPA de RF

Etapa de Radiofrecuencia



Esta etapa la hemos construido de manera tal que el  Transmisor de pueda operar a cristal o bien con OFV.. Mas adelante veremos que en la entrada (zócalo) del cristal podemos conectar la salida de una Sintetizador de AM para 80/40 mts  (Ejemplo, el de  Microhobby)
Con la ayuda del osciloscopio procedimos al ajuste de la etapa  excitadora, es decir la parte del equipo que se encargara de  "Excitar" a las dos válvulas 807 de salida de RF

Etapa Moduladora de audio de Potencia




Etapa Pre Amplificadora y excitadora de Audio

FUENTE de ALIMENTACIÓN



Veamos el video donde se observa la sintonía de los tanques ínter-etapa

La corriente de excitación de grillas de ambas 807 tanto para 80/40 mts deberían andar aproximadamente en los 5 o 6  mA. Es decir que sintonizando los tanques de grillas de estas válvulas en su punto de resonancia deberíamos llegar a ese valor de corriente.
En el caso de que  dicha corriente  supere por demás ese valor deberíamos  bajar la corriente de pantalla de la válvula excitadora (6BQ5). Así no tendremos problemas de sobre excitación.

Podemos ver sobre la foto siguiente  la corriente  medida con el tester:

Tenemos el instrumento en la escala de 25 mA cc
Repasando un poco la teoría podríamos decir que:  ambos tanques resonantes (tanto 80 como 40 mts)  de grilla de las 807 de salida son circuitos resonantes paralelos, por lo cual presentan una alta impedancia  al estar sintonizados, es decir , máxima excitación en su mejor punto de resonancia que va  hacia las grillas de las válvulas de salida ( 807).
 Así observamos en el video anterior indicado, como sobre la pantalla de Osciloscopio nos reflejaba la máxima amplitud de salida de RF tomada de la etapa excitadora 6BQ5 cuando ajustábamos poniendo el tanque a resonancia en la frecuencia que correspondía , tanto para 40 como para 80 mts.


Armado y Ajuste de la etapa RF (Potencia de RF)


Respecto a la etapa de salida con ambas válvulas 807 afortunadamente  no hizo falta neutralizar.
Lo hemos comprobado con  la técnica ya conocida y utilizada  desde hace tiempo, colocando el instrumento miliamperímetro en las grilla de las 807 y procediendo a alimentar la etapa osciladora/excitadora  moviendo los variables del tanque  "PI", no observando percepción/variación alguna de corriente sobre tal instrumento.
Lo mismo  podríamos hacerlo con un Osciloscopio, conectando este a la salida de antena del equipo en paralelo con una carga fantasma pero siempre  "SIN Alimentar la etapa de salida OJO!!!!."

Etapa de RF teminada y ajustada
Vista desde arriba (las  2 x 807 bobinas ínter-etapa y tanque PI)

Luego de chequear la etapa excitadora  podemos proceder con la prueba sobre la etapa de salida para ver finalmente que potencia obtenemos y versus rendimiento..
Colocando la carga fantasma de 50 Ohm  alimentamos toda la etapa de RF (incluida etapa final) y el equipo  ajustado nos acusa  un consumo de unos 180 mA  a 750 Volts  en placa, esto nos da matemáticamente una potencia de entrada a placa (PE) de unos 135 Watts aprox, que multiplicado por su rendimiento (70% aprox)  135 * 0.70 = 95 Watts de salida  real en Antena.

Aquí una foto donde el instrumento acusa aproximadamente ese valor de potencia real de salida.


Aquí algunas algunas otras fotos , luego de su ajuste  total sobre la etapa de RF.
Y ahora una lavadita de cara y un poco de pintura al  Panel Frontal.








Y con esto aquí el proyecto quedaría terminado........ 
como también su  constructor.... totalmente quemado, ido, y con la mirada desorientada.... JA JA!






Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs





Armando el (Pre Amplificador/Ecualizador -JRH) Lab Reference (Made In LU8EHA)


 Trabajando un poco el audio

 (Construyendo el Pre Amplificador /Ecualizador con la curva JRH)

Algunas  de la cosas que siempre he admirado son aquellas estaciones que ponen enfasis y entusiasmo  y sobre todo mucha vocacion a la hora de elaborar sus equipos con alta calidad de audio en lo que respecta a los moduladores de audio de sus transmisores.
Confieso que por un tema de simplicidad e inexperiencia en el tema (audio) siempre me he inclinado a armar los moduladores clasicos y tradicionales los cuales muchos denominamos en la jerga: " La famosa modulacion Telefonica o (Latosa)".
Hay muchos que la padesen como de mal gusto, no es mi caso, ya que tiene sus ventajas cuando de condiciones de propagacion se trata. A demas y sencillamente  porque  muchos construimos con el afan de comunicar lo mas legible posible con nuestro corresponsal y sobre todo cuando estamos escasos de Potencia o sencillamente cuando n os embarcamos dentro del ambito de QRP's.

Siempre mientras que he podido , experimente por  ejemplo con algun  sencillo pre-de audio a la entrada de micronofono de mis equipos ,probando distintos tipos de microfono que tenia en su momento a mi alcance. Ej, viejas capsulas telefonicas, algun que otro microfono a carbon de los años 70 o mejor aun con las  populares  y pequeñas pastillas Electret obtenidas de algun viejo radiograbador o adquiridas directamente en algun comercio del ramo.
No yendo mas alla que simples experimentos y practicas sobre  circuitos compuestos por
algun (bc548 / bc549.... o algun otro transistor para dicho fin.)


Pero.... como todo, ...... todo llega!!

A todos nos llega llega la hora.!!  je je

Por supuesto, que como en todos mis proyectos, los mismos van acompañados de Amigos y  grandes referentes en el tema, Punto que aqui no sera poca cosa y por eso siempre manifiesto mi agraadecimiento a ellos,  quienes me dieron una manito importante con un tema tan critico como lo es "Un buen sistema de Audio"


En este ultimo tiempo por medio de charlas radiales con los amigos de AM con quien siempre solemos cruzar antenas cotidianamente por las tardes , muchas veces se  me ha sugerido y recomendado  incursionar el armado de este famoso Pre y ecualizador de MicroHobby Nº1 MADE IN  "Norberto (LU8EHA)".
El cual tambien si prestamos atencion y curullamos las bandas por ejemplo 40 mts y algunas otras ultimamente, muchos han llevado a cabo su construccion de este PRE con excelentes resultados.
Resaltando desde ya la gran respuesta en frecuencia y calidad que nos ofrece la famos Curva (JRH) desarrollada varios años atras por el amigo y vecino Jorge de Ituzaingo (LU1DCE).
Verdaderamente y despues de escuchar desde hace tiempo mis sencillos moduladores (Tipo telefonicos) puedo comprobar en carne propia lo que es una verdadera Transformacion y mejora de Audio, una calidad incomparable en todo sentido, y aun mas cuando a este sistema lo complementamos de un buen Microfono como el que actualmente utilizo (AKG D8000S), recomendado por supuesto este ultimo por otro referente y amigo en cuanto a sistemas de audio, por Claudio la (LU2CL), quien sin dudar  cuando le comente que habia visto ese microfono a la venta en una casa del ramo a un buen precio manifesto que lo compre sin lugar a dudas.

Manos a la obra entonces...

Dejo aquí el circuito del PRE de la LU8EHA (Norberto)  (Si bien ya existe en numeros sitios de internet), pero  ACLARANDO algunas correcciones que el mismo ha sugerido, y que son:

- El capacitor cerámico de 470Pf  (Que figura en muchos circuitos de la RED)correspondiente al potenciómetro de Agudos conectado a través de la resistencia de 4K7  debe cambiarse por un valor de 4700pF.

- Pasa exactamente lo mismo con los capacitores  electrolíticos que salen de los reguladores de la fuente de alimentación,
Dicen: 22uF/10V, Cuando en realidad estos deben ser de 22uF/16V

Dejo aquí el esquema corregido y algunas fotos de su construcción .



















Aqui la serigrafia del CI (PCB) Tanto para el Pre como la fuente de alimentación



PCB - Pre- Amplificador/Ecualizador/JRH 



Montaje Pre- Amplificador/Ecualizador/JRH 


PCB-Fuente

Montaje - Fuente



Materiales para montaje
(PRE AMPLIFICADOR/ECUALIZADOR/JRH)
__________________________________________________

CI: TL074
___________________

Resistencias 1/4 Watts
______________________
R1: 1K, R10: 1K8, R11: 1K8, R20: 1K, R13: 1K
R2: 47K, R4: 47K, R14: 47K, R17: 47K
R3: 470
R5: 68K, R12: 68K
R6: 1M
R7: 22K, R8: 22K, R9: 22K, R16: 22K
R15: 4K7, R18: 4K7
R19: 33K
R21: 100K

Capacitores
____________
C1: 470pF, C6: 470pF, C18: 470pF, C12: 4700pF
C2: 22Uf X 16v (Electrolítico)
C3: 330pF, C16: 330pF
C4: 0.47uF o 470nF (Polyester), C5: 0.47uF o 470nF (Polyester), C15: 0.01uF o 10nF (Polyester)
C7: 22pF
C8: 0.01uF o 10nF (Polyester), C14: 0.01uF o 10nF (Polyester)
C9: 0.01uF o 10nF, C10: 0.01uF o 10nF
C11: 4.7uF (Bipolar)
C13: 22pF
C17: 47Uf X 16v (Electrolítico)
C19: 0.1uF, C20: 0.1uF
C21: 22Uf X 16v (Electrolítico), C22: 22Uf X 16v (Electrolítico)

Otros materiales
__________________
Potenciómetros y preset
P1: 25k Log, P2: 25k Log
P3: 250K Lin, P4: 250K Lin
Preset: 10K
Jack entrada mono (3)
Transformador 12+12 v x 100 mA

Descargar diseños y Pcb

Se recomienda efectuar  este montaje en un gabinete metálico


Y desde ya el agradecimiento a  (LU8EHA y LU2CL) , por la ayuda y guía que fueron para la puesta en marcha y consejos sobre la construcción de este aparatito.


Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs


Construccion de Choke Balun Coaxil contra la Rf LOCA!!!

Cambio...Juez... cambio !!!
Entra Choke Balun Coaxil  por BALUN de Ferrite Trifilar

Ante todo quiero mencionar y extender el agradecimiento de muchos amigos por haberme guiado , aconsejado  y ascesorado respecto a este fenomeno de la (RF LOCA!!!) cuando se torna bastante rebelde en nuestras lineas de transmision que acoplan con el sistema de antenas hacia nuestro TX.
Un poco  y abreviando mi experiencia recientemente vivida,  párte por inconvenientes con ITV, como tambien IPC  y algunas que otras expureas que andaban pululando por el vecindario como si de mariposas en primavera se tratase.
Durante la transicion de la puesta en marcha (del equipo publicado: http://lu6dcs.blogspot.com.ar/2014/05/transmisor-am-100-watts-8040-mts-2-6146.html)
 y de varios QSOs con amigos al dia de la fecha ocurrida sobre la Banda de 40 mts, me  han llegado algunos reportes ( por supuesto los no esperados en tal caso) locales como por ejmplo de un querido vecino lindante a mi QTH, con las llamadas de atenciones y comentarios habituales por las que solemos pasar en todo inicio de algun momento los RADIOAFICIONADOS:

"AYER te escuche por la Tv!"," Mi tv hacia rayas extrañas y por momento salia tu voz", o peor aun " .... te escuche y salias por los parlantes de mi Pc"..... y  toda una
sarta de fenomenos y comentarios molestos tanto para uno mismo como para con quien los camparte de manera no intencional... y varias yerbas... y bla bla bla bla.
Por supuesto la primer preguna por el millon que me hice ¿Como si tengo 1:1 de ROE?.... no puede ser..!).
Pero si, todo puede ser cuando la linea Irradia y por sobre todo cuando cables de nuestros vecinos pasan cerca de nuestra antena, ya que cumpliendose toditas las leyes  de transferencias y sobre todo la ley de Irradiaciones en el momento y lugar
inadecuado y que no lo necesitamos, pasando  a convivir en ciertos momentos en lo de nuestro vecino.

Razon extraña si se quiere  ya que hasta este momento tenia un balun casero trifilar construido con un viejo ferrite (antena de radio) el cual no habia tenido inconveniente alguno, ya que por ejemplo emitiendo en modo BLU con mi querido FT80C.  Pero claro. NO es lo mismo la emision en BLU vs la emision en modo AM.

En esta ultima ya suelen aparecer  otros capitulos , como la temperatura , y otros fenomenos tambien  bastante molestos por cierto....  Y desde ya cuyas consecuencias
pueden provenir del recalentamiento del nucleo de ferrite y/o  saturacion del mismo y otros fenomenos, con la probable consecuencia de irradiaciones espureas, armonicos etc hasta llegar a volvernos loco, quitarnos el sueño e ir a acostarnos pensando a donde esta el maldito problema..

Fue entonces que comence a investigar  y por por sugerencias  de varios amigos experimente el famoso choke Balun coaxil con trampa.
Si bien existen varios modelos e instructivos y mucho material sobre la Red (internet) para su construccion , por lo general me incline a fabricar el propio, por sobre todo para entender y conocer el porque llegaria a determinadas caracteristicas constructivas y como es toda esta historia.

Confieso antes, de meterme de lleno en la construccion tuve muchas dudas, idas y vueltas, consultas, lecturas etc etc,  ya que no tenia claro que formula utilizaria para calcular el inductor formado por cable cable coaxil rg58/u.
Algo me hacia pensar que no era valida la tradicional formula para dicho calculo de inductancia. Pero me equivoque..... Porque si es totalmente válida dicha formula
por tratarse  ni mas ni menos que de un sencillo SOLENOIDE de UNA CAPA, por mas que fuese hecho de coaxil.

Me dirigi entonces a las grandes Biblias y contenedores de literaturas tecnicas , entre ellas la del amigo Miguel (LU6ETJ) "http://lu6etj.host-argentina.com.ar/lu6etj/tecnicos/tpabln/trampa_balun.htm"

Se ha tomado como base de construccion el siguiente concepto tecnico:

"Para que la trampa sea efectiva, es necesario que su impedancia sea mucho mayor que la del punto de alimentación de la antena,
cercano a los 50 ohms, al menos cuatro veces más siendo diez un valor muy conveniente, unos 500 ohms"
Y por supuesto tieniendo por sentado que  un circuito resonante paralelo ofrece mucha mayor impedancia al paso de la corriente que circula por el lado exterior de neustro
 cable coaxil de la bajada (linea de transmision).

Por supuesto,
que otra variante a tener muy en cuenta es La reactancia de una bobina de núcleo de aire. Cuya formula nos dice que:

      (XL=2·pi·f·L)

Así que la inductancia debiera ser superior a unos 23 uH aprox  (> 500 Ohms). Tomemos como ejemplo la impedancia que debiera tener este choke para el caso de las bandas de 80/40 mts.

- Ejemplo para el caso de la banda de 40 mts ( XL= 6.28 x 7.100 x 23) => 1025 Ohms.
- Ejemplo para el caso de la banda de 80 mts ( XL= 6.28 x 3.600 x 23) => 519  Ohms.


Habiamos visto entonces  que la impedancia ideal del choke debiera ser 10 veces mas que la correspondiente a la de la linea de transmision (50 ohms).
Para ambas ecuaciones se observa se cumple determinada condicion:
Es decir:  (1025/50 = 20.5 veces mas)  y (519/50 = 10.3 veces mas)


Ahora bien,
para  calcular el numero de espiras y otros datos, podemos hacerlo descargando un programita muy efectivo, el cual recomiendo por haber usado sin mayores
inconvenientes y por sobre todo su presicion en las formulas. Este programita se llama "Coil32" y pueden decargarlo desde aqui: (
http://coil32.narod.ru/index-en.html)
o desde el sitio del RadioClub LU8DR, registrandose por supuesto previamente:  (
http://www.lu8dr.org.ar/institucional/download.php?view.37)

IMPORTANTE:Debemos tener en cuenta que el Balun choke coaxil armado es para potencias que no sobrepasen los 150 Watts en antena, ya que consideremos que las especificaciones
para el coaxil RG58 por ejemplo a utlizar segun fabricantes es 1900 V RMS:


Entonces, vamos a tomar los siguientes materiales y parametros de operacion para la construccion de la bobina (choke balun coaxil):

- Coaxil RG58
- Tubo PVC (63 mm)
- Frecuencia de resonancia (operacion) 7.100 Mhz


Cargando los parametros decriptos arriba en el programa Coil32  obtenemos los siguientes resultados constructivos

---------------------------------------------------------------------------- Inductancia de la bobina 23 µH
 Frecuencia de trabajo 7,1 MHz
 Diametro del ex D: 63 mm
 Diametro de un alambre d: 4 mm
=>Longitud de la bobina l: 106,46 mm
=>Numero de espiras de la bobina: 26,615
=>Q~ 483

------------ Resultados adicionales para circuito LC paralelo -------------=> Capacidad de un circuito: 21,847 pF
=> Impedancia caracteristica: 1026 Ohm
=> Resistencia equivalente Re = 334,182 kOhm
=> Ancho de banda: 21,799 kHz


Observemos que en la seccion de resultados adicionales nos brinda el valor del capacitor que deberemos utilizar en (PF) para dicho circuito sintonizado en paralelo,
y este es  21.84 (22 pF aprox).



En tanto que la impedancia que presentara este circuito sintonizado en 7,100 Mhz es de 1026 ohms. Suficiente como para cumplir con el requermiento mencionado
al comienzo de este articulo.
Otro punto no menor ademas es el ancho de banda que presenta.
Y el dato mas buscado (podemos decir) es la cantidad de vueltas (espiras de coaxil) que seria un total de 26/27 aprox.


Es importante aclarar lo siguiente:
Al utilizar cable coaxil RG58 para la construccion del choke  el diametro de la malla aproximadamente es de 4mm.
SI hubiesemos tomado cable coaxil por ejemplo RG213 deberiamos haber tomado un diametro de  10mm


Espero sirva este humilde articulo. Y desde ya cualquier inquietud (y dentro de mi perisferia cerebral) desde ya QRV-.!! :)

Y ....como corresponde:
El agradecimiento a quienes me prestaron un tiempito hinchandole la paciencia para darme una manito con este tema:

lu8eha,
lu2cl,
lu1eu,
lu6etj,
lu6dbu
 ...

Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs











TRANSMISOR de AM 100 Watts de salida para las bandas de 80 y 40 Metros 2 6146 x 2 6DQ6

Encarando un nuevo proyecto, basado en el viejo circuito de un amigo y colega Chileno "XQ2DWO"
...Desde hace tiempo ya , me encontraba con ganas  (como materia pendiente) de armar un Sr Equipo de AM para la banda de radioaficionados  que opere en las bandas de 80/40 mts. Desde ya con la mayor cantidad de materiales nuevos o semi nuevos que se consigan en el mercado dentro de lo posible.
En una ardua tarea de investigacion  he dado con el circuito que mas me ha llamado la atencion y convencido.
Quizas porque este trabaja con la famosa valvula 6146  en RF y otras dos 6DQ6 en audio...

Cuando  di con el circuito de este amigo, espontaneamente  concluí en lo que realmente queria era algo asi.. 
Y desde es momento puse manos a la Obra...

La primera accion fue tomar contacto con el Autor intelectual de dicho diseño, para felicitarlo por semejante sencillez y al parecer de muy buen rendimiento. Por tal ante todo y previmente a arrancar con este proyecto, quiero agradecer a Walter Navia, el colega y hermano chileno "XQ2DWO" quien luego de haber mandado un mail solicitando comentarios y referencias de dicho circuito se ha sorprendido  por el interes de mi parte de querer llevarlo a la construccion con algunos conceptos y caracteristicas tecnicas  modificadas,.... (aclaro....), y desde ya se ha ofrecido desinteresadamente a todo tipo de aporte en cuanto a conocimiento y experiencias para con dicho proyecto tendiendo una mano si fuese necesario.

Muestro aqui el esquema Original diseñado por el colega XQ2DWO (Walter) y tambien el link a su Blog que de mas esta decir es muy interesante: http://xq2dwo.blogspot.com.ar/p/proyectos.html





Circuito "Original" del colega y  Amigo XQ2DWO Walter










 

 

 

Como se puede observar es un circuito   monobanda que opera solo en 40 mts rindiendo como manifiesta Walter unos 50/52 Watts reales a la salida de RFSin dudar  me le anime a pensar creativamente como para autosugerirme  algunos cambios para con mi proyecto.

Circuito Modificado/Adaptado para las bandas de 80/40 mts con 2 6146B a la salida de RF (100 Watts)



Utilice casi el mismo esquema de modulacion que Walter "XQ2DWO" pero con cambios sobre todo en la modalidad de trabajo del Trafo.



¿Y porque no 80 Metros tambien...??

Pero claro........! sin ninguna duda esa fue la idea central de mi proyecto. No solo hacerlo para 40  sino tambien  adaptar  la etapa osciladora para que opere y funcione en 80 Mts  y en ambos modos: A cristal y como OFV.
Viendo las caracteristicas y prestaciones  que presenta la etapa moduladora de audio (de sobra), amerita tambien en esta ocasion  como para pensar en que se podia incrementar el rendimiento en cuanto a la potencia de salida de RF que entrega éste tal cual el esquema anterior.
Lo cual di por sentado  Acoplar una segunda valvula  6146B a la salida de Potencia de RF como para que ya podamos hablar de una salida de unos 100 Watts aproximadamente..!!

¿......Bienvenidas al par de  807 ? Pues no..

Si bien algo que se destaca de este circuito son las 2 6DQ6 en la etapa Moduladora que de por sí dan un excelente y abusivo caudal de audio como para modular  una 6146B e incluso para 2 de estas válvulas .
Me parecio tambien aqui hacer alguna combinacion , o mejor dicho, una modificacion en cuanto a las valvulas a emplear refieriendome a las dos valvulas  de salida de audio.
Pero que finalmente no sera asi , ni lo fue.
La idea era utilizar dos viejas valvulas (807) para modular  las 2 6146B  , pero finalmente no fue asi. Ante la aparicion de un viejo y vestusto BLU valvular hemos  rescatado  2 viejas 6DQ6  con las que este operaba.
Por tal  respetaremos el mismo tipo de valvulas.


Lo interesante de  esta etapa moduladora es que se tratara de un Hibrido, debido a que en lo que representa a dicha etapa de entrada de audio estara constituida con el conocido integrado TDA2003/TDA2002, El cual hoy se consigue con facilidad en cualquier casa de componentes electronicos y a un bajo costo.

Repasando.....entonces...

Un tanto  la idea ya esta practicamente desarrollada , Bajo una clara conviccion de lo que quiero,
y es un equipo sencillo, valvulero, compacto y por sobre todo que sea "EL EQUIPO..jeje".

Aqui se me presenta  la idea , y es el  desarrollo de lo que fuera la etapa de Alimentacion del equipo de alta tension, pudiendo tomar ese voltaje para la etapa de alta de RF y MOD  Doblando y rectificando directamente de la Red Domiciliaria con las "Precauciones Obviamente" que eso conlleva..... no?
He aqui en este ultimo punto donde por cuestiones de espacio fisico previamente planificado para algo compacto, Surge otra  inquietud , y es la de anular el empleo de un tranformador de 220/6,3V quien fuera el encargado de suministrar alimentacion a los filamentos de las valvulas 6DQ6/6146B/6AQ5 y 6BQ5,
Como tambien omitir el trafo necesario y  encargado de alimentar con 12V o 14V  requeridos por el integrado de audio TDA2003, que formara parte  del mdulador de audio.

...Entonces conluyo que...:

¿y empleando una Fuente de PC ?

Entre idas y vueltas, consultas, opiniones, consejos y alguna que otra critica , me he decidido a incorporar como parte de este circuito (Proyecto) a una vieja fuente de pc ,para resolver algunas cuestiones...

..Y quiero detenerme por un momento aqui para agradecer , la cooperacion y ascesoramiento y por sobre todo el transmitir desinteresadamente sus conocimientos a LU9DPD (Daniel Prieto), el cual desde el comienzo vía mail se ofreció a tenderme una soga  para echar manos a la obra en este tema de como adaptar una fuente de PC . Gracias Daniel!!...

En principio varios dan por sabido , esta fuentes hoy en dia, (y gracias a gente experimentadora que han relevado esta estrategia)  se prestan para adecuarlas a que cumplan algunas funcionalidades,  como por ejemplo  Alimentar algun equipo de Comunicaciones , como asi tambien estan (He leido por ahi) los que intentan adaptarla para utilizarla como cargador de baterias de su automovil, o alimentar cualquier artefacto que requiera buen consumo con 13,8 volt CC

No es este mi caso.... 
Ya que Hoy por hoy , no estaria recurriendo  a una fuente de PC para la obtencion  de  13.8 Volts aportando un buen Amperaje en  consumo.!!
Mi requerimiento pasa mas que nada por que de tal dispositivo (Fuente de PC) pueda der obtener  tensiones de 6.3V  para alimentacion de filamentos de las valvulas  que conformaran mi equipode comunicaciones , a demas poder obtener  14 o 15 Volts aproximadamente para alimentar la etapa del TDA2002  de la entrada de audio que compone el modulador.
Me tome un tiempo prudente para investigar que tan factible y efectivo seria materializar
esta idea. Leyendo algunos Blogs, consultas en Foros y otras via mails . Y es perfectamente Viable.!!
Es decir nos incursionaremos dentro del circuito de dicha fuente para modificarla y asi poder obtener de la salida de los +5V  llevandola  6.3V apta para un consumo de  5 Ampers necesarios para alimentar el conjunto de filamentos de las valvulas que constituiran este  proyecto, a demas  de los 14 o 15 volts necesarios para alimentar el TDA2002/TDA2003 del modulador logrando esto ultimo desde la salida de los +12V que entrega dicha fuente obviamente alterando el famoso comportamiento del comparador interno que gestiona estas tensiones dentro de la fuente.

Siguiendo sencillamente al pie de la letra los consejos y procedimientos de Daniel Prieto (LU9DPD)
dejo aqui el link y visiten su Blog para llevar a cabo esta travesía:

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm

Por otro lado  expongo algunas fotos de la experiencia desde mi lugar

Aquí podemos ver el famoso Pin-1 quien Gobierna por medio de la tensión de Referencia del CI TL494 , 


Acá podemos ver los dos CI. el LM339 regulador de voltaje, que en cierta forma controla y administra (podemos decir)  la tensión de de protección hacia el CI TL494 en este caso particular. 

Seguidamente en esta foto podemos ver  como se intercala el famoso Preset que menciona (Daniel LU9DPD) entre el (+V)  masa (negativo) EN mi caso para obtener los 6,3 v tomo la salida de +5V

Aqui  se observa el cable rojo que sale del Cursor o punto medio del Preset llevando la tensión de Referencia hacia el PIN 1 del TL494


aquí un primer plano de lo expuesto en la imagen anterior.





A continuación  identifico el famoso Diodo de protección que en la mayoría de las fuentes se conecta hacia el PIN 4 del CI TL494 con el objetivo de Protección de sobre tensiones




Y los resultados obtenidos de ambas ramas (+12V y +5V) Para poder observar a las tensiones que podemos llegar:







Podríamos decir que ya estaríamos en condiciones de manifestar nuestra conformidad  habiendo llegado al objetivo....



En tanto y bajo algunas criticas y consejos me largue con el armado y testeo (por software) del circuito que corresponde a la alimentacion de ALTA/MEDIA tension. a placa Dobladora/Rectificadora de Tensiones. Cuyas caracteristicas tecnicas/electricas podemos decir que la misma se encuentra entregando  en ALTA: 610 Volt para alimentar las estapas de salida de RF y Modulacion , y en MEDIA
310 Volt que sera la encargada de alimentar las estapas de OFV y Exitacion de RF.


Podemos resumir hasta aqui que el equipo  estara constituido por 2 valvulas 6146B a la salida por 2 Valvulas 807 el modulacion. Prometo  en tiempono muy lejano subir el nuevo esquema (plano) del circuito modificado.

Paralelamente  a la construccion de la placa mostrada arriba , habia mandado hacer, a medida, por un lado el chasis de Aluminio a la prefecccion , y por otro lado el Transformador de Modulacion (con el cual ya cuento) .

Mietras tanto con algunos  de los materiales con los cuales contaba me dispongo a hacer una simil maqueta de papel para calcular  y digramar  una aproximacion respecto a la ubicacion de como irian los componentes que conformaran este proyecto (transmisor).
Aqui un foto de lo expuesto:




.....y un día después de  ya contar con el chasis, la escena se torna mas realista...
aquí va una serie de muestras.


Mientras tanto...... y durante el MUNDIAL Brasil 2014.....

Retomamos el proyecto otro poco  poniendo manos a la Obra sobre este .. (Pero sin perdernos un solo partido del Mundial Brasil 2014....!! Y ansioso por la Semifinal de mañana (Argentina vs Holanda) ... ya estamos cerquita... y vamos la Albi celeste !!! carajo.!

Volviendo al tema de Fierros y tubos. y otros... Como vemos ya tenemos el chasis con la presentación de los materiales con los cuales contamos actualmente , que en su mayoría y afortunadamente tendríamos todos ellos.Una gran duda  fue como encarar el tema del frene de dicho equipo, y que estética o diseño frontal optaríamos.. Así que sin  hacerme  mucha mala sangre y debido a que tengo muy poca creatividad para ciertas cosas decidí optar por un modelo frontal similar al viejito y querido "BEH" que tengo operativo en el QTH...
Entonces. Tomando las medidas necesarias y basándonos en el chasis a trabajar las medidas del frente serán de  38 cm de ancho por 21 cm de alto construido con chapa de Zinc de 1,5 mm de espesor. Este finalmente y cuando todo este ubicado de manera presencial, antes de fijar definitivamente los materiales que llevara el mismo, le daremos una mano de esa pintura que viene en aerosol (Negro MATE en lo posible... y medio arenoso). Se puede ver que he elegido los famosos soportes que lleva en el frente , (los agarres, que es algo que siempre me han gustado en los frentes de los equipos..... una pavada... pero bue, quedan muy buenos....) Ademas  estos agarres son unas manijas de un  mueble que alguna vez andaba dando vueltas en mi QTH  (sin saber su paradero actualmente)   pero que quedaron sin prestar servicios y venga entonces...
Antes de trabajar con la colocación y diseño del frente  me puse a trabajar con las perforaciones para los  orificios de sujeción de la Fuente de Pc, el trafo de Modulación, Zócalos de válvulas etc....etc.  




Se puede observar en la foto de arriba las disposiciones de los materiales y componentes. Zócalos, Trafo, Fuente de Poder, Condensador variable de salida de antena, etc.


Aquí podemos ver  un panorama de como mas o menos quedaría el frente del  equipo.
Hasta aquí los montajes son solo a modo de presentación de los materiales  para ir teniendo una idea de como quedarían a futuro una vez finalizado
En la foto de arriba podemos ver también la distribución y colocación de las llaves  y mandos con los que contara el equipo. Por ejemplo, Se observa el instrumento (miliamperímetro) que servirá para cargar la salida de las placas de las  2 x  6146B y salida  antena. También puede verse un linea vertical que indicara el centro en donde se situara el panel o DIAL de frecuencias el cual aun tengo que construirlo (ya mas o menos tengo una idea de como......y sera algo totalmente artesanal...)
... a continuación vemos la parte inferior del chasis y algunos de sus conexionados y colocación de otros materiales, que hasta ahora son: La placa rectificadora/Dobladora de alta/media tensión. También puede observarse el condensador situado en la esquina, que corresponde al de carga de placa de válvulas, también los zócalos  y zocalos de las valvulas de salida de audio y RF

Como se observa en la siguiente foto, es  el modelo compacto que adopta el equipo, siendo  que este trabajara con 6 válvulas 2 en MOD, y cuatro en la etapa de RF.
Cabe aclarar como dijimos al principio que la etapa moduladora  estará constituida de manera híbrida, es decir, que las válvulas se utilizaran solo para la etapa de salida del MODULADOR. Siendo la etapa  "pre amplificador de micrófono" manejado a través de un amplificadorcito compuesto por el integrado TDA2003 o un TDA2002.

"ACLARACION"
Pueden observar  en la foto  dos zocalos para valvulas que desde un principio serian  las 807 a utilizar como moduladoras de audio.
Pero que finalmente fueron reemplazadas por  2 6DQ6.


Vemos también la ubicación de la Fuente (de PC) encargada de suministrar (+14,5 Volts) para alimentar la etapa pre-amplificadora de micrófono, y los (+6.3 Volts)  entregados para alimentar los filamentos de las 6 válvulas que componen este Transmisor.

..Trabajando un poco sobre el panel frontal....

Optamos por el verde Oliva a la hora de la pintura, un poco de estética y embellecimiento no viene nada mal..., pero no logre conseguirlo.
Por tal salio un verde el cual yo denominaría (verde Gendarmeria...?). Al principio suponía que no iba a gustarme , pero la verdad que me convenció.. Ha quedado bastante aceptable.
La perillas que se observan utilizadas para la sintonía de carga de PLACA y ANTENA  son a modo de presentación, pero no serian las adecuadas y mucho menos las que finalmente dejare.
Sobre el centro del frente podemos ver también el eje del  Capacitor variable correspondiente al OFV, el cual trabajara con la Escala o panel de lectura para la sintonia de frecuencias.
El testigo ROJO ubicado casi en el margen superior izquierdo (visto de frente del panel) es quien indicara cuando el equipo este encendido, es decir,  suministrando energía hacia la fuente de (PC) alimentando el circuito de filamentos de válvulas.



Aquí  vemos ya prácticamente el frente con todos sus mandos y escala de frecuencias (Aun no marcadas) instaladas e incluso las perillas finales que serán parte de la gesta del este equipo.
Lo único que aun no convence es e color del Marco (indicador de sintonia de frecuencias) Este aquí se puede observar es del mismo color que el frente del equipo, pero  lo cambiaremos por un color negro para que contraste con dicho panel frontal. Vale aclarar que el Marco (Dial de sintonia de frecuencias) fue construido total y puramente de manera Artesanal... jeje. Este fue construido con madera Balsa de 5 mm de espesor, la cual se fue cortando en sus correspondientes partes y luego ensamblando los marcos laterales versus marcos superior e inferior y retocando con lija para emprolijarlo..
ACLARO: No soy la persona indicada ni tan bueno en lo artesanal, pero hoy por hoy este ejemplar seria aceptable. ! ;)








Vista de la distribución de componentes que se encuentran dentro del equipo Transmisor

Explicare aquí algunos de los componentes (materiales) que se observan distribuidos sobre el chasis formando parte de este equipo ,  no saliendo en esta foto la fuente de PC que ya hemos visto en imágenes anteriores.
Es mas que nada para mostrar el resto de los componentes

Podemos ver que la foto se ha tomado desde la parte trasera del equipo Transmisor.
Por tal se ve el capacitor variable del OFV  (en lo que seria el centro del panel frontal) y junto a el la Valvulita 6AQ5 Osciladora. A la izquierda de este capacitor variable del OFV se encentran dos capuchones rectangulares  que son los dos blindajes , uno de la Bobina Osciladora y el segundo mas a la izquierda corresponde al blindaje de las Bobinas de la etapa excitadora/dobladora con su correspondiente TRIMMER de ajuste (CV) utilizadas para las bandas de 80 y 40 Mts.  En lo que seria la parte trasera entre los dos blindajes descritos anteriormente se puede observar un capuchón cilíndrico que corresponde al blindaje  utilizado para la válvula 6BQ5 excitadora/Dobladora

Casi al final de  estos blindajes de  las bobinas se observa el capacitor variable  de  3 secciones (Tandem) que corresponde al sintonizador para la carga de Antena. El capacitor de sintonia para la CARGA DE PLACA no se observa en esta foto ya que el mismo se encuentra alojado en la parte inferior del chasis (en la parte de abajo del chasis).

Seguidamente y a lo que seria la parte trasera del capacitor de carga de antena se encuentra el tanque PI de sintonia que corresponde a la salida del equipo. A su lado (derecha del tanque PI)  pueden verse las dos válvulas 6146 de salida de RF de Potencia  con sus resistores antiparasitarios y choke de potencia de RF


Aquí  apreciamos una vista desde uno de los laterales del equipo..

Y se viene la puesta en marcha...y ajustes. Esperemos no Explote.!!! ;)


Llegado el momento  de la puesta en marcha  y que afortunadamente nada exploto, se hicieron los ajustes y calibraciones necesarias sobre el transmisor, trabajando sobre la franja de los 80 mts y 40 mts  con carga fantasma. Y como se aprecia  con una potencia de salida mas que satisfactoria.!!

Aclaración:
Las pruebas efectuadas hasta aqui se hicieron solamente sobre la etapa completa  que corresponde a la parte de Radio Frecuencia, es decir sin alimentar el modulador en su totalidad.

Uno de los puntos significativos que vale la pena destacar es la caída de tensión que se produce en este tipo de alimentaciones.
Lo cual en nuestra practica nos ha llevado  a que la tension de 610 Voltios (SIN CARGA) se nos vaya a unos 590 Voltios ,  solamente alimentando la etapa de RF.
Es decir, nos baja un rendimiento en cuanto alimentacion alrededor de un 4% menos sin perder de vista que aun no hemos conectado el modulador.

Para tener una idea a esta potencia se llega con:
- Tension de Placa de las 6146B =  590V
- Ic (placa) de las 6146B (280 mA)

..lo cual da una potencia de entrada a placa de aproximadamente  165 Watts (para ambas valvulas) es decir, que aplicando  empiricamente la formula para calcular el rendimiento del 70% en este tipo de etapas, seria: ( 165 x 0,70) sobrela Pot de entrada, y   nos daria una potencia real de 115 Watts, que claramente es lo que estaria reflejando el instrumento dela foto que sigue abajo





...En la recta final.!

Llegando ya al final del proyecto  y luego de hacer todos los ajustes , consultas con otros colegas y pruebas necesarias se muestran las fotos finales que reflejan la terminacion del equipo con resultados mas que optimos en cuanto a rendimientos.!!

Sin olvidar  y recurriendo a aquella frase que dice:
"¿MEJORA CONSTANTE ?"
Por supuesto.!!  existen mejoras para hacerle a este proyecto y optimizarlo desde ya aun mas,en un futuro no muy lejano.
Pero el objetivo hoy se puede decir  quev ya esta cumplido y operando como corresponde!!!!



Esta magen muestra la plaqueta que corresponde al circuito impreso donde se desarrollo el pre/excitador de audio (con un bc548 y  TDA2003 ) que  excita a las dos valvulas 6DQ6 moduladoras










Nuevamente  agradezco a todos  quienes me han incursionado en esta actividad y a mi querido Radioclub "Por supuesto" (LU8DR) junto a LU2DRS y toda su gente, y  desde ya a quienes me han dado una manito en todo sentido y ambito  durante este proyecto.XQ2DWO Walter Navia
LU9DPD Daniel
LU7DBU heriberto
LU6ETJ Miguel.......
LU5DGG Willy dandome reportes en 40  mts al Igual que Javier en 80 mts LW5DIX a la hora de los ajustes via Antenamiento

 y a la gente de Foro Hamtec que aportaron sugerencias ,  consejos y recomendaciones.
 y a muchos mas que han inferido de alguna manera sobre este proyecto.

A todos.... gracias totalesssssssss......!!!

Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs