Fabricando nuestro propio (PCB).
La mayoria de los artículos con circuitos que podemos encontrar en este Blog , cuentan con el correspondiente diseño y o Pcb para el armado del circuito impreso. Es el caso por ejemplo del: Receptor de HF con TDA1572, el generador de Tonos con el ICL8038, el pre Lab Reference con la JRH etc...etc..
Por tal y como se me ha sugerido y a pedido del amigo amigo Juan (LU3AGI) " despues de tantas idas y vueltas, llamados telefonicos, Mails y paseos frente al espejo ", ademas de una serie de irregularidades emocionales..... :) voy a volcar una breve explicación de como (en mi caso particular) hago todo el proceso para la construcción de mis propios circuitos impresos (PCBs).
Este pequeño articulo y/o tutorial los vamos a llevar a cabo en base a la construcción de una simple y efectiva llave secuencial electronica (que usan varios colegas Radioaficionados) para la conmutación de (Recepción/Transmisión) en sus QSOs.
Descargar: Diseño
" Es importante destacar "
que el proceso de impresión de los circuitos impresos se haga con "IMPRESORA LASER". ya que #NOFUNCIONA# con impresora por chorro de tinta u otra.
![]() |
Foto 1 |
Como primer paso , descargar el diseño del circuito que quieran construir.
Por lo general, todos los diseños (PCB) que incluyo en los artículos están a (escala 1:1) y listos para imprimir sobre el papel adecuado para aplicar termo transferencia.
Hago una pequeña referencia en cuanto a este tipo de Papel.
El que yo he comprado, fue a través de ML, en donde hay varias tiendas que lo ofrecen, de diversas marcas... El adquirido si mal no recuerdo era de la marca PLAQUETODO....el cual anduvo bastante bien... y no fue tan caro.

Foto 2
Luego , y habiendo descargado el diseño PCB publicado que se encuentra por lo general en formato (Acrobat Pdf), primero hacemos una impresión de muestra sobre una hoja común en la impresora láser. Esto es para hacer una toma de la posición de impresión sobre el papel.
Seguidamente, colocaremos sobre dicha área impresa el papel de termo transferencia, que como podemos observar en la foto será unos centímetros mas grande, logrando así cubrir bien el área y que nos permita algún margen de desvío que pueda tener la hoja en el momento de la impresión. (Foto 2)
![]() |
Foto 3 |
![]() |
Foto 4 |
Una ves impreso sobre el papel de termo transferencia, retiramos/despegamos este de la hoja común, para luego continuar con el proceso de calor sobre la placa Virgen de pertinax, como indica la
Foto 4 y Foto 5..
![]() |
Foto 5 |
![]() |
Foto 6 |
El tiempo aproximado del proceso por transferencia de calor, depende muchas veces de la calidad y densidad de toner que haya salido en la impresión, como también del tamaño del PCB a transferir. En este caso nuestro circuito (PCB) se transferirá a una placa de 10 x 5 cm.
Se aconseja que el estado del Toner en la impresora este en su máxima carga, ya que de lo contrario puede pasar que en la transferencia nos queden pistas o áreas muy debilitadas, no permitiendo así una transferencia correcta del circuito. Por lo general en este PCB el tiempo estimado para una correcta transferencia ronda entre unos 10 o 15 minutos. (Foto 6 y Foto 7)
![]() |
Foto 7 |
Tendremos una transferencia correcta cuando observemos que toda el área del papel esta intrínsecamente y fuertemente adherida a la superficie de la placa. E incluso notaremos como una especie de resaltado del circuito.
Se recomienda que la temperatura del agua se encuentre arriba de los 30 grados, no mas de 50 grados.
Este proceso puede demorar unos 20 a 30 minutos. Hay que ir chequeando cada 10 minutos. Y nos daremos cuenta que el proceso ha concluido cuando observemos pequeñas arrugas sobre la cara superior del papel, es decir la cara a donde se ha aplicado calor con la plancha.
Con lo cual de manera suave y lentamente podemos comenzar a despegar al papel, Siempre tirando con cuidado , Y lo importante es ir tirando NO en forma vertical al área de la placa, sino con un cierto angulo. Este punto se podrá apreciar en el siguiente video
Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.
Gracias!
lu6dcs
No hay comentarios.:
Publicar un comentario