PWM- 40 mts (7 mhz) - 300 Watts "MEJORADO- RELOAD" - Con variantes


                                            Grabación gentileza de LU4ENP - Villa Adelina

                                        

    
                                            
                                    Grabación gentileza de LU1DCL - Costa desde Atlántica


No me extenderé demasiado en el tema. Pero  había cosas por mejorar y cambiar en la construcción del equipo publicado en el articulo anterior, Pwm de 40 Mts 250W. http://lu6dcs.blogspot.com/2020/08/pwm-40-mts-7-mhz-250-w-con-irfp460-lc.html
Por tal decidí re hacer de nuevo aplicando dichas mejoras

Como TIPS interesantes..   afrontamos desafíos, como por ejemplo, de hacer funcionar muchos Mosfet irfp460 comunes que hoy rondan en el mercado bastante berretones.... y otros no tanto... pero con sus características particulares y lejanas a lo que su datasheet indica.

En primer lugar encarar  un nuevo diseño y construcción de la etapa Excitadora (que ya no pasa a cumplir "como la anterior" la función de Osciladora). Si no que su función es poder excitar pero acoplar a la entrada de la misma algún DDS de los que hoy se están construyendo, muy conocidos, o como es mi caso poder utilizar el viejo circuito Sintetizador Lab Reference (de la autoria Lu8eha que se adapta perfecto y funciona al 100%).

Para esto, su rediseño (si bien es similar a los muchos publicados) , el mismo excitador trabaja con el famoso integrado CD4049,  y su  salida esta conformada no por una sola RED sino por una Doble RED.
Para calcular esto ultimo utilice un software bastante conocido (NU2B), con ayuda y recomendación desde ya del  amigo Andres LU5HAH, quien en su blog (https://lu5hah.blogspot.com/p/teoria-y-calculo-de-amplificadores.html ) detalla y explica muy bien  la utilidad  y manejo del mismo.

Este  software  se puede descargar desde aquí y su funcionamiento y manejo podrán encontrarlo muy bien explicado en el blog de Andres (lu5hah) que detallo mas arriba:

Software Class-E Design Aid V1.4, de NU2B (click para descargar)

Cabe aclarar que el Famoso capacitor (en este caso 540pF) de Drenaje puede variar respecto al calculo teórico, ya que la capacidad de entrada en los mosfet que encontramos actualmente difieren y bastante. Por eso aquí sugiero ir probando a la hora de poner dicha etapa en clase.

Seguramente muchos podrán apreciar que el esquema y/o arquitectura de dicho circuito excitador es muy similar a otros , como se describe mas arriba. Pero su diferencia radica en que esta etapa la re-calcule con el software mencionado..

Por cuanto a la etapa de salida de potencia de RF, acá han surgido algunas variantes y Refactor muy interesantes y efectivas.

Como primer punto, algo muy bueno que se implemento en este esquema, es la utilización de un solo transformador de excitación (Sugerencia del amigo Sergio LU1EU), es decir un solo núcleo binocular para solo 2 transistores de salida irfp460. es decir, que este estará compuesto por un bobinado primario y dos bobinados secundarios como indica el esquema (imagen). 

Otro dato a tener en cuenta (y que rompe un poco el mito también sugerida por la 1EU) al menos con estos MOSFET, es que la tensión de compuerta (GATE) se puede hacer funcionar y excitar perfectamente con una tensión de entre 18V y 20V pap.

Si observamos el circuito anteriormente publicado en otro articulo, esta tensión rondaba en los 26/27 V pap, escenario que al parecer en algunos transistores parecía ser excesiva , en otros no tanto,... pero que en algunas ocasiones llegaban  volar los Gates de los mosfet cuando se presentaba alguna avalancha de excitación o irregularidad.

de mi parte queda un debate abierto... muy interesante.
Lo cierto es que estos mosfet que hoy están transmitiendo, están excitados con una tensión de 18V pap

Por ultimo y no quiero dejar de mencionar son las bobinas del modulador. En mi caso quise experimentar con unos toroides similares a los que vienen en las viejas  fuentes de PC. (Amarillos/Blancos). Por lo cual me puse a investigar que características y modelos son dichos Toroides, y descubrí que  hay unos iguales pero de dimensiones un poco mas grandes que son modelo T130-26 de Micrometals, cuyo diámetro externo ronda en los 33/35 mm. suficiente para trabajar con una corriente de 6 Amp y una potencia de 300W reales que entrega el transmisor Pwm.

                                Muestra de porcentaje de modulación

Acá van unas fotos del modulador armado y los Núcleos (toroides) empleados.






Quienes estén interesados en incursionar en la construcción de estas bobinas filtros para el modulador , sugiero, lo hagan con cable común (eléctrico) para atenuar perdidas por temperatura, (si bien hoy calientan un poco) no llega a la saturación y funciona perfectamente, aunque con soplador/refrigeración  forzada.. Es decir que con un Cooler de PC funcionan sin problemas.
Para tal construcción también he visto unos núcleos mas grandes (60 mm diámetro externo) modelo T250 de Micrometals. Símil características, pero obviamente se los pueden someter a mucha mas potencia.. En el portal del ML hay vendedores que los tienen publicados.... son saladitos..$$

Y para el final final ........Por supuesto.. y no voy a dar nombres de los RESPONSABLES..... que me llevaron por mal camino....... pero me han inducido a que hoy la estación merezca adosarle algunos chiches (o ADMINICULOS) como complemento de la cadena de audio....



Grabación gentileza de LU4ENP - Villa Adelina



Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Hola, mi nombre es Guillermo, y quería preguntarte, si la salida de la etapa exitardora está adaptada para 50 ohms..Gracias anticipadas!!! Excelente el blog!!!

    ResponderBorrar
  3. Hola Guillermo.! Si, claro! la salida de la etapa excitadora es 50 ohms!. saludos. gracias por la visita al blog!

    ResponderBorrar