Renovando Fuente de Laboratorio. (Fuente Regulada de 4,5 a 17V (6 Amp))


Despues de varios años y como su ciclo ya estaba cumplido me he decidido a renovar (modernizar) e incluso a mejorar la prestacion de la pobre y viejita fuente de alimentacion que va de 5  a de 12  x 3 Amp que me acompaño a lo largo d ela vida en varios proyectos chicos.
La pobrecita, cada vez que era necesario trabajar con alguna tension distinta de la que estaba seteada habia que abrilrla de su gabinete para tocar el preset interno  que modificaba la tension de referencia que aumentaba o disminuia la salida de tension segun fuera requerida.

Aca, un circuito practico  y estetico ,  probado y con muy poco gasto de materiales, ya que muchos (salvo el voltime y gabinete) fueron obtenidos de rezagos y cachivaches que uno va cirujeando a lo largo de los  años..

Esta fuente para taller proporciona una salida cuya tensión puede ser ajustada entre 4.5 y 17 Volts y entrega una corriente de 6 Amp maximos.

Esquema

Como se puede ver en el esquema eléctrico la fuente proporciona cierta cantidad de corriente gracias al suministro maximo proporcionado por el Transformador de poder  y al trabajo en paralelo de 2 transistores de potencia, los cuales deben ser montados en un buen disipador de calor.
El ajuste de tensión lo realiza el integrado LM317 , el cual también debe ser disipado mecánicamente.

El transformador debe tener un primario acorde a la red eléctrica, mientras que el secundario debe proporcionar 18 voltios y  6 amperios.
Los condensadores electrolíticos deben ser montados en paralelo para sumarse entre sí.
El puente rectificador debe ser de al menos 50 voltios y 10 o 15 amperios.

A la salida del esquema  anterior 
(placa reguladora) se adopto  un esquema de proteccion por sobre tension cuyo valor de disparo se produce cuando la tension de salida llega o intenta superar los
17 Volts. 
Este valor se puede setear con el preset de 1K

Veamos la foto del siguiente esquema. Es una buena opcion para darle proteccion  a todos aquellos dispositivos que conectemos a nuestra fuente de laboratorio.




Por medio del potenciómetro lineal se ajusta la tensión de salida. Las resistencias conectadas a los emisores de los transistores deben ser de al menos 10 vatios.



















Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs

No hay comentarios.:

Publicar un comentario