Simple y sencillo Procesamiento de Audio para nuestro Transmisor

 


Ultimamente muchos amigos y colegas han querido complementar a sus equipos transmisores un sistema de audio, simple, sencillo pero muy efectivo. Por tal decidi publicar  este simple procesador de audio que ademas de ser muy sencillo, anda muy pero muy bien, compuesto por 5 etapas escenciales, para procesar adecuadamente el audio que llega desde el microfono a traves de la consola o pre amplificador de audio.

En mi caso particular , original e inicialmente el procesamiento de audio lo tenia compuesto por las etapas que pueden observarse en la foto siguiente:

Es importante respetar el orden de coneccionado entre etapas, segun figura mostrada arriba

Muchos hemos armado al comienzo la famosa consolita de audio Pre Lab Reference (autoria de lu8eha, Norberto), como otros tambien han armado sus propios pre- amplificadores, y estan tambien los que optaron por alguna consola comercial.
De todas maneras , es adecuado contar con un esquema como el de arriba para que nuestro audio salga medianemente prolijo y balanceado, y sobre todo para no andar desparramando (en nuestras transmisiones de AM)

Podemos decir entonces, (y omitiendo  tanto el microfono como la consola de audio), que nuestra etapa de procesamiento debiera estar compuesta basicamente por las siguientes etapas claramente identificadas:

- Iversora de Fase.

- Curva de ecualizacion "JRH", que ya varios del ambiente  conocemos o alguna ves escuchamos.

Filtro pasa Altos (40/50 Hz).

- Limitador de Picos de Audio (En mi caso utilice uno correspondiente al conjunto de procesamiento de M31 que me fue obsequiado por el amigo/colega Norberto (lu8eha).

Filtro pasa Bajos (8/10 Khz).

Si bien, estas son las etapas simples y basicas con que deberiamos contar en nuestro procesamiento, es a gusto del lector la eleccion y construccion de cada una de ellas. 
En internet hay muchos circuitos y autores por ejemplo, que tienen publicado su esquema de filtros Pasa Altos/Bajos, como tambien circuitos limitadores de picos de Audio, pre-amplificadores microfonicos...etc etc.. y otras cositas.
Ejemplo de donde podemos investigar, seria:  en la pagina del amigo Luis (lu1agp), el amigo Carlos (lu8JB). etc
Y para quienes quieran armar la consola de audio Pre Lab Reference pueden hacerlo visitando
el siguiente link: https://www.qsl.net/lu8eha/ del amigo Norberto (lu8eha).

Tambien esta publicado aqui  en este blog, con su corresopndiente autorizacion  (obvio) el proyecto, del pre amplificador  Lab Reference: http://lu6dcs.blogspot.com/2014/12/pre-amplificadorecualizador-jrh-lab.html

Ahora bien, en cuanto a los filtros pasa bajos , pasa altos, la curva de ecualizacion JRH, y la inversora de fase que nunca debe faltar,  voy a transcribir aqui, los circuitos que en particular contrui y  utilice para el armado de mi procesador casero  anterior, con sus correspondientes circuitos impresos "PCB" y "Montaje esquematico", el cual quedo funcionando de muy buena manera.

ACLARACION: Todas las etapas descriptas aca, funcionan con un regimen de tension de +12Vcc y -12Vcc, (es decir, lo que a veces llamamos fuente partida).


Fuente de alimentacion +12Vcc, -12Vcc


Descargar pcb (Fuente de Alimentacion)

Arrancamos primero por la etapa Inversora de fase, que muchas veces sirve  a la hora de elegir la FASE correcta de nuestra señal de audio y que mejor se comporta en nuestro sistema de procesamiento.

Este circuito inversor de fase, se basa en un integrado operacional TL071, 3 resistencias, un capacitor. Y por ultimo una llave inversora para seleccionar la fase adecuada.

Ver imagen

Inversora de fase



Descargar pcb (inversor de fase)


Para quienes no han construido el proyecto del pre Lab Reference (que incluye la curva JRH), aqui esta el circuito solo de la curva para armarlo.
Este, para el caso del esquema que planteo al comienzo del articulo, se conectaria despues de la  etapa inversora de fase y antes del Filtro Pasa Altos.
Aquellos que cuenten o hayan construido el Pre Amplificador Lab Reference, no haria falta esta etapa (JRH), ya que dicho proyecto lo tiene contemplado.
De igual forma cabe aclarar que el Orden de las etapas (omitiendose la JRH) se sugiere respetarlas igualmente.



Curva de Ecualizacion JRH



Esquema de Montaje "JRH"

Descargar pcb (curva JRH)


Filtro activo Pasa Altos Bessel 3 Polos


Montaje del Filtro Pasa Altos

Descargar pcb (Filtro pasa Altos)


Hay numerosos programas o incluso paginas de internet , en donde se pueden calcular estos filtros.
El amigo Norberto lu8eha, en su momento (hace ya varios años)  me ha sugerido  este sitio, el cual , el filtro ha sido calculado desde aqui y con muy buen resultado.
Aca calcule tanto el filtro pasa altos  como el filtro pasa bajos, cuya topologia empleada para AMBOS en mi caso fue la tipo Bessel de 3 polos.


                            Filtro activo Pasa Bajos Bessel 3 Polos



Montaje del Filtro Pasa Bajos

                                                Descargar pcb (Filtro pasa Bajos)

Ingresar  aqui quienes quieran calcular los filtros: http://www.wa4dsy.net/robot/active-filter-calc

Tambien, pueden se pueden elegir otros circuitos, como por ej, el filtro 2x1 Pasa Altos/Bajos (con un solo integrado) que se encuentra publicado en la pagina de LU8JB, cuya autoria es del amigo Luisito (LU1AGP), que anda muy pero muy bien tambien: ingresar aqui (Filtro 2 x 1 (Pasa Altos/Bajos) de Lu1Agp)


Por ultimo y diria que algo de lo mas  y super importante, es la incorporacion y/o construccion de un buen limitador de picos de audio. Que tambien se suelen encontrar circuitos interesantes y muy efectivos en las paginas de los amigos antes mencionados. Muchos lo recomiendan (y con toda razon) la de no omitir esta etapa, ya que nos asegura muchas veces una importante proteccion a nuestros equipos transmisores ante picos excesivamente no controlados de audio.

En mi caso, como mencione al comienzo del articulo, incorpore en esta etapa La placa Limitadora de Picos de Audio que se fabrica con el procesador M31, (cuyo obsequio de regalo y agradecimiento Obvio a Norberto lu8eha) y que funciona excelentemente bien.!!





Vista interna de todo el coneccionado de procesamiento


El control ubicado en la parte inferior del panel frontal es el control de Recuperacion que suelen traer los limitadores de pico de audio.Y es Muy importante contar con esto


Finalmente, y NO dejando pasar por alto , agradezco mucho tambien a quien me a dado una mano muy grande (al amigo Sergio Banfi LU1EU), para trabajar, sobre todo con el ajuste y puesta a punto de todo este tema de Audio ( .....que es TOOOOODO un TEMAAAA).


Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍

Atesore sus criticas , sino son con fines esencialmente constructivas.

Gracias!
lu6dcs


6 comentarios:

  1. Excelente el artículo escrito, aprovechando la ocasión para agradecerte la buena voluntad en ayudarme a darle el toque final el equipo. Felicitaciones por todo el Blog.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Gustavo !! Abrazo.. hablamos pronto. qrv/ 6dcs!

      Borrar
    2. Excelente Marcelito!!!! He tomado algunas muy buenas ideas de aquí... Abrazo cordial!

      Borrar
    3. Buenisimo!! eso anda o anda... Abrazo Martin. Suerte.!

      Borrar
  2. Olá, estou procurando os arquivos do site lu1eu. Gostaria do circuito do combinador de RF de 2 e 4 canais de 800w no entanto o site esta fora do ar

    ResponderBorrar