Ante todo cabe aclarar que para la
construcción de este proyecto me base en
uno de los artículos muy conocidos y publicado por el amigo y colega
Francesco (ik3oil) en su Sitio Web www.qsl.net/ik3oil
A quien por supuesto agradezco por compartir sus conocimientos y experiencia en este tipo de proyectos y tantos otros.
A quien por supuesto agradezco por compartir sus conocimientos y experiencia en este tipo de proyectos y tantos otros.
Para quienes se agoten de la lectura y
quieran ir directamente al grano dejo el link
de Francesco para que puedan
investigar y descargar los proyectos de su
autoría. http://www.ik3oil.it/project_eng.htm
También están en su propio idioma Italiano.
E incluso para todos aquellos que desean
consultar o pedirle a Francesco el archivo HEXA para construir cualquiera de
estos dos proyectos no tiene problema y responde a la brevedad y le manda
dichos archivos.
Lo que si RECOMIENDO (A los inexpertos en
el tema) es que lean los párrafos en
donde describo las características diferentes de los PIC 16F628 y 16F628A para que no se vuelvan locos como me pasó…
consecuencia de la compra de los componentes (incompatibles)
INTRODUCCIÓN…
Ante la necesidad de contar con algún
instrumento para medir frecuencia recordé que uno de los amigos y profesores de
taller electrónico del Radio Club Malvinas Argentinas (Rubén Lemma LW5DEH)
había construido el suyo en una de las clases y cursos llevadas a cabo en dicha institución y el cual estaba muy
satisfecho por su funcionamiento y rendimiento.
Por supuesto Rubén me recomendó su sencilla construcción y el bajo costo sobre todo…., (lo cual hoy es
tema no menor)

Por
supuesto que mi experiencia en estos temas………que para mí eran IMPOSIBLES hoy
puedo atreverme a refutar dicho mito personal.
Como primera medida y como para no andar
como Tarzan en el día del Amigo, comencé a investigar y buscar información
de ese pequeño y desconocido para mí
(llamado PIC “Microcontrolador”). De todas maneras no era intención estudiar a fondo su Arquitectura (al menos hoy por hoy)…más adelante podría ser, quizás….. No, lo se
Sino más bien me interesa su funcionalidad y prestación como CORE PRINCIPAL sobre el frecuencímetro de tan bajo costo que describiremos. A lo cual se me hacía novedoso…..por desconocer estos campos obviamente….!!
(llamado PIC “Microcontrolador”). De todas maneras no era intención estudiar a fondo su Arquitectura (al menos hoy por hoy)…más adelante podría ser, quizás….. No, lo se
Sino más bien me interesa su funcionalidad y prestación como CORE PRINCIPAL sobre el frecuencímetro de tan bajo costo que describiremos. A lo cual se me hacía novedoso…..por desconocer estos campos obviamente….!!
En internet además de la página de
Francesco (ik3oil) existen miles de
otros sitios que han publicado su construcción y experimentación personal
basada en su esquema con resultados exitosos. Pero también hay otros tantos que
lamentablemente incursionó este proyecto
con sus propias reformas, pero no han sido mencionadas ni graficadas para peor,
o mejor dicho plasmada en su propio Sitio Web.
Yendo a la página de IK3OIL si analizamos
ambos circuitos la verdad son
interesantes para incursionarlos en su armado tanto el construido con el PIC16F84
como el PIC16F628.
Como es
de costumbre y derrotado por la Ansiedad, consulte con Rubén como era
toda esa historia de Grabar/Quemar/Cargar un PIC con una placa programadora…..¿Cómo/Cuando
y Donde?
Conclusión……. Luego de una interesantísima
charla con Rubén Lemma inmediatamente al día siguiente compre por Mercado Libre la placa
programadora que me recomendó el mismo
para empezar:
Una placa JDM (TE20) con cable DB9 macho a DB9 hembra para conectar al viejo y querido puerto COM1 de la PC.
Una placa JDM (TE20) con cable DB9 macho a DB9 hembra para conectar al viejo y querido puerto COM1 de la PC.
Cabe aclarar que en mi caso como software
de grabación utilice el programa IC-Prog 1.06, el cual se puede descargar la
última versión del sitio (http://www.ic-prog.com/download.html)
Para quienes deseen tener un panorama económico ($$$$$) esta placa Cotizó en su momento tan solo $185 pesos Arg en un local de CAP FED (Belgrano) llamado www.todomicro.com.ar
No me pareció caro…
De
todas maneras quien desee y quiera animarse a construirla…… más adelante publicare mi experiencia en su construcción y
armado aprovechando toda la info que recolecte por ahí, la cual es sumamente interesante, y en donde
están los esquemas para su construcción. (Verdaderamente muy sencillo) y de un
bajísimo costo en materiales también.
Bueno....., sin irnos tanto por la Ramas en
cuanto a historia medieval....
ATENTI…ATENTI!!!!!
A tener en cuenta ciertas pautas a la hora de encarar el proyecto del Frecuencímetro con el PIC16F628 del amigo IK3OIL
A tener en cuenta ciertas pautas a la hora de encarar el proyecto del Frecuencímetro con el PIC16F628 del amigo IK3OIL
Contando ya con el circuito y habiendo leído algo de info y
documentación al respecto recurrí a la
compra de los componentes que me hacían falta para su total construcción.
En este caso el PIC16F628 (IMPORTANTISIMO. No…??) y los dos transistores 2N2369 ya que decidí encarar el proyecto con este microcontrolador y no el otro que funciona con el PIC16F84
En este caso el PIC16F628 (IMPORTANTISIMO. No…??) y los dos transistores 2N2369 ya que decidí encarar el proyecto con este microcontrolador y no el otro que funciona con el PIC16F84
Fui un sábado a la mañana hasta la casa que muchos conocerán “Electrónica
Liniers” y por las dudas me traje 2 PIC’s................ Pero he aquí la otra versión que me ofrecieron, supuestamente
más nueva de este microcontrolador, Es el
PIC16F628A
OJO con este punto.!!!!!
Porque a
la hora de grabar No es lo mismo el Programa HEXADECIMAL del PIC16F628 que el programa HEXADECIMAL para
el PIC16F628A. Este tema me volvió
loco, me quito el sueño, y las ganas de comer hasta que lo descubrí.
Lamentablemente y por inexperiencia propia
en el tema había descargado por algún lugar de Internet el programa HEXA de alguien que armo y publicó tal cual este
circuito…… pero con el PIC16F628 junto
con su HEXA para descargar el cual este último
NO SIRVE para trabajar con el PIC16F628A.
¿Cuáles fueron los SÍNTOMAS a este problema?
¿Cuáles fueron los SÍNTOMAS a este problema?
Cargaba
el PIC16F628A con el programa HEXA que correspondía al PIC16F628 normalmente y
sin ningún tipo de problemas. Pero cuando montaba el Microcontrolador
(PIC16F628A) en el zócalo de mi circuito
este NO iniciaba su RUTINA de programa y por ende el trabajo del
Microcontrolador mostrando unos cuadrados negros en Display (LCD)
¿Cuál es la diferencia?
……Verdaderamente Hoy no tengo ni
idea…… !!! pero creo que viene por el lado
de algún comparador y la velocidad de su Oscilador interno……. Y bla bla bla. No
lo sé con exactitud. En algún momento me detendré a estudiar este punto…Supongo
que pasara lo mismo con el proyecto del frecuencímetro con 16F84 vs 16F84A. Por suerte investigando
un poco más sobre el tema, en otra página de un colega LU (no recuerdo ahora
quien…) que construyó también este
frecuencímetro pero con el PIC16F628A (estaba
bien aclarado en el texto que narraba su construcción) y de ahí pude
descargar el archivo HEXA necesario para grabar el PIC16F628A y PROBLEMA
RESUELTO.!!!
Esto por supuesto se resolvió
automáticamente al cargar el archivo HEXA correspondiente al PIC16F628A. y chau problema.
Salió andando de primera.
Salió andando de primera.
Una Mancha más al Tigre,…..
Luego de la puesta en marcha e iniciado
normalmente el encendido del
frecuencímetro, puse manos a la obra la
prueba de mediciones aprovechando un
sintetizador de frecuencia de HF para las bandas de 80/40m que utilizo como
Oscilador en mi TX valvular
He aquí como bien comente al principio
respecto a la compra de componentes en la casa
Electrónica Linier también ahí compre los transistores 2N2369. Que según
su nomenclatura para electrónica linier es: P2N2369.
El tema aquí es que ambos transistores que integran la etapa
previa del circuito según el amigo (ik3oil)
a mí no me dieron resultado. Es más! Compre 4 transistores P2N2369 y le
medí la ganancia a cada uno llamándome la atención ya que su (hfe <=1)……. Algo curioso, pero real.
En algún momento me detendré a dar un
vistazo al DataSheet de estos transistores P2N2369 para ver como es el tema y
porque no me funcionaron aqui…
Por tal
y sin detenerme en este inconveniente
los descarte y decidí construir, reemplazar la etapa previa del
circuito con un tradicional y conocido en el campo de RF Transistor 2N2222 y
chau problema.
Si observamos C14 este ultimo en el PCB de ik3oil esta repetido.
Algunos patrones a tener en cuenta
Debemos proceder por ejemplo con las mediciones que menciona Francesco (ik3oil).
Antes de colocar el PIC en su zócalo deberíamos medir la tensión de Colector/Emisor del T1 (2N2222) este debiera acusar alrededor de los 1,6 y 1,8 volts.
En cuanto a la inductancia de 10 uH leí por ahí de haber usado el choke Vk200. En mi caso omití la VK200, y compre esos choquecitos parecidos a una resistencias y pareciera no haber inconvenientes.
Otra cosa es que según Francesco (ik3oil)
la etapa previa debiera tener una sensibilidad de señal en la entrada de alrededor de 200 mV a 300 mV PaP, logrando una amplificación de de la misma a unos 3 Volts PaP para accionar correctamente el RA4 (pin 3) del
PIC
![]() |
Frecuencimetro con la SONDA proxima al Transmisor Valvular de las 2 6146B en un QSO en 3.625 Khz con la estacion LU8EHA |
![]() |
Frecuencimetro con la SONDA proxima al Transmisor Valvular de las 2 6146B en un QSO en 3.625 Khz con la estacion LU8EHA |
Hasta la Proxima y mucha suerte!!. 👍
Atesore sus criticas , si no son con fines esencialmente constructivas.
Gracias!
lu6dcs
gracias por compartir, buen trabajo.
ResponderBorrarHola Antoine.. ante todo mil disculpas por la demora. Tuve problemas con el acceso del BLOG,
BorrarTe agradezco, y espero sirve como aporte
hola Marcelo ueno soy de Paraguay y estoy armando el frecuencimetro y tengo una duda: del PIC de la pataa 9 sale na red que termina en un conector ¨VS que nose que significa.
ResponderBorrarpor favor dame una explicaon Gracias Oscar ZP6VT
Hola Oscar .. ante todo mil disculpas por la demora. Tuve problemas con el acceso del BLOG, Es una tension de referencia con otros fines aplicativos, Yo no la utilizo para nada.
BorrarUn abrazo, Marcelo LU6DCS
Hola. Soy LU5DNM.
ResponderBorrarArmaste el FLL? Lo estás usando como tal?
73
Hola Norberto.. ante todo mil disculpas por la demora. Tuve problemas con el acceso del BLOG,
BorrarEfectivamente.. Y te puedo asegurar que lo uso para todo. Y enda muy muy bien... Actualmente lo estoy usando como Frecuencimetro digital en mi receptor de AM casero contruido con el TDA1572 que tengo publicado en este blog.
A esta altura y para la construccion de equipos se me ha tornado una herramienta indispensable.
Te mando un abrazo
qrv/73 Marcelo lu6dcs
Estimado amigo: buenos dias y lo mejor para ti,gracias por tu enorme y valiosa ayuda, estimado resulta que estoy,no en cero,sino en -10% en esto de los Pic y su programacion,¿Que necesito?, construirde forma casera la placa para programar teniendo en cuenta que mi Board es un Asus H81m-e, y no posee puerto DB-9,solo los USB,¿puede ayudarme?
ResponderBorrarHola te reomiendo, que busques en internet (creo haber visto alguna ves) la interfaz para armar, que soporta USB. A mi me paso algo parecido , cuando compre mi nueva notebook que no trae DB9 y solo puedo conectar a port usb, Por tal afortunadamente aun me quede con la maquina vieja para poder seguir grabando los pics. Saludos.
BorrarGracias hermano por compartir, saludos
ResponderBorrartengo un viaje de archivos y ninguno me a funcionado voy a provar con el que propones aca compadre.
Como tu dices en la weeb hay muchos pero todos trucados.
me defiendo en asm pero para esto creo que es una profecion en la radio hermano, he construido medidor de herios, capacimetros, pero me falta esto para las tv gracias hermano, el pic16c84 es tambien diferente al pic16f84A y ese es el lio que me he encontrado, por aca no se consigue tengo un trozo de programa emparapetado para ver como me va jajajaj saludo dios os bendiga a usted y a los suyos "AMEN"
Hola , ahi respondi el otro mensaje, Suerte.
BorrarHermano estoy vuelto un ocho, nunca abia visto este tipo de conexiones pues yo aprendi que todos los pines de datos de la "LCD" ivan conectados juntos osea si empiezas por RB,0 terminas en RB,3 esto en 4 bit, y si se empieza en RB,4 se termina en RB,7, no entiendo como funciona esto te pregunto porque no esta el archivo "asm", para guiarme en el proyecto te agradeceria cualquier comentario al respecto, por lo siguiente si envio los cuatro bit bit altos por ejemplo B'1111" se perderia un bit piezo yo en my tarudes aca, estoy desorientado totalmente compadre las conexiones no concuerdan esto es extraño para my y perdona mi innorancia, saludos
ResponderBorrarHola, no tengo yo el Asm, ya que no soy autor intelectual del proyecto. Deberias comuncarte con Francesco (ik3oil) para ver si te puede aportar alguna modificacion en cuanto a la arquitectura y modelo del PIC que deseas manejar. Saludos.
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarMe pasarías el código vez para 16f628a
Gracias
Perdón
ResponderBorrarCódigo hexadecimal
Gracias
hola,si nome equivoco en el archivo ZIP estan los dos HEXA. pic16f628---pic16f628A, yo a uno de ellos (no recuerdo cual) se que lo transforme a ASM con un progrma de la web( PICDISAM) luego lo abri con elprograma de microchip para compilarlo y verificar errores (no me los dio) aun a ese programa no lo utilice pues pues yo arme el otro proyecto de IK3OIL que es solo frecuencimetro con el 16F84 y funciona muy bien
BorrarHola,descargate el archivo ZIP que esta en el blog y adentro tenes los dos Hexa , 16f628 y 16f628A. saludos.! Gracias por la visita
BorrarHola.. cual es el rango de este frecuencimetro??
ResponderBorrarHola. en la documentacion del Autor (descargala de este articulo), menciona 20/25 mhz pero que puede llegar a 40 mhz.
Borrarsaludos. gracias por la visita!!
como descargo el .HEX del micro
ResponderBorrarHola,descargate el archivo ZIP que esta en el blog y adentro tenes los dos Hexa , 16f628 y 16f628A. saludos.! Gracias por la visita
ResponderBorrar